
Escape room (sala de escape) es el término que define el medio más apto para la supervivencia del homo escapensis. Este entorno tiene la principal característica de ser un rompecabezas en si mismo del que hay que salir. En general, son espacios que contienen una o varias habitaciones. Suelen ser lugares cubiertos y cerrados pero no completamente ya que, aunque la puerta de acceso principal parezca bloquear el paso, en realidad siempre existe la posibilidad de abandonar en caso de emergencia o discusión.
En su origen, estas salas estaban compuestas principalmente por candados cerrados con llave o bloqueados mediante una combinación. No se conoce una cantidad aproximada, solo se sabe que a partir de cierto límite, los candados pueden hacer disminuir el rendimiento neuronal del homo escapensis.
La adaptación se produce cuando los individuos encuentran la manera de ir abriendo estos queridos enemigos. Para ello es necesario hacer uso de la lógica, de ciertas habilidades motrices y del pensamiento lateral. Entonces la habitación se vuelve más amable. Puede que se les permita pasar a otra habitación, puede que encuentren un candado que abra una caja que contenga una llave que abra una taquilla que contenga un puzzle cuyo resultado sea un número que desbloquee un candado que esté en una caja que contenga una llave que, en fin… el ciclo de la vida.
La supervivencia del homo escapensis en este tipo de entornos es limitada, por lo que podría decirse que es necesaria una vida nómada de una sala a otra, dejando hueco para nuevos individuos. Este modo de existencia hace que la modificación de los espacios sea rápido y efectivo, por eso las salas han evolucionado y muchos de sus candados han sido sustituidos por destacables mecanismos o elementos digitales con la única finalidad de sorprender y obligar a esta especie a aprender cosas nuevas constantemente. De la misma forma, el homo escapensis se vuelve cada vez mas exigente y obliga al entorno a cambiar. Es una relación muy intensa y necesaria en la vida. A estas alturas de la lección ya os habréis dado cuenta, seguro.
Este ecosistema está aun en su adolescencia por lo que no se sabe a ciencia cierta como será su progreso.